Vanguardia Header

Diputados del PLD exigen diálogo y consenso para selección del candidato presidencial 2028

República Dominicana

Un grupo de diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha hecho un llamado a la alta dirigencia de la organización para abrir un espacio real de diálogo y lograr un consenso genuino en el proceso de selección del candidato presidencial de cara a las elecciones de 2028.

Los legisladores Idenia Doñé, Bray Vargas, Mayobanex Martínez, Heidi Musa y Joselito Echavarría manifestaron, desde sus curules en la Cámara de Diputados, su compromiso con los principios fundacionales del PLD y pidieron que el proceso interno se rija por los estatutos del partido, las leyes electorales vigentes y el respeto a la voluntad de los aspirantes y la militancia.

"En representación del pueblo y con un fuerte compromiso con la democracia, hacemos un llamado a la dirección política a actuar con responsabilidad, garantizando que el método de selección sea legal, legítimo y consensuado", indicaron los diputados.

Subrayaron que cualquier intento de imponer mecanismos unilaterales sin la debida consulta y participación de los actores del PLD podría dañar la unidad interna y la confianza de la base.

“El consenso es fundamental, no opcional. Solo así lograremos una candidatura basada en respeto, equidad y la armonía que han caracterizado a nuestra organización cuando actúa con madurez”, señalaron.

Los diputados recordaron que tanto la Ley 33-18 de Partidos Políticos como la Ley 20-23 de Régimen Electoral establecen plazos y procedimientos claros, y que los estatutos del PLD refuerzan la necesidad de participación y transparencia en cada etapa del proceso.

Una elección presidencial sin consenso y sin apego a la ley podría generar divisiones innecesarias que el partido no necesita en este momento, dijeron. Es esencial que todos, especialmente la dirección política, eviten conflictos y apuesten por la unidad.

Los congresistas hicieron un llamado a todos los aspirantes, líderes y organismos del PLD para sentarse a dialogar y construir una solución armoniosa que permita al partido enfocarse en su objetivo principal: reconectarse con el pueblo dominicano.

“La historia del PLD está marcada por la capacidad de alcanzar grandes acuerdos. Ese debe ser el camino ahora. Como nos enseñó el profesor Juan Bosch, sin principios no hay victoria, y sin unidad no hay partido fuerte”, concluyeron.

Finalmente, los diputados destacaron que la República Dominicana necesita hoy más que nunca un PLD fuerte, organizado y dispuesto a competir con dignidad para corregir el rumbo del gobierno del PRM.

“El PLD tiene la responsabilidad histórica de alzar la voz, rectificar errores y ofrecer al país una alternativa seria, coherente y socialmente responsable. Solo lo lograremos si empezamos por respetarnos entre nosotros y actuamos con visión”, finalizaron.

Artículo Anterior Artículo Siguiente