Mosaico
La Escuela de Filosofía de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) celebró ayer la segunda edición de la Olimpiada de Filosofía Maestro Tomás Novas, con el objetivo de seguir promoviendo el pensamiento crítico y la reflexión filosófica.
Durante la apertura del evento, el vicerrector Docente de la UASD, Dr. Wilson Mejía, destacó que las actividades impulsadas por la Escuela de Filosofía fortalecen el desarrollo académico y de investigación en la institución. Mejía también instó a los participantes a incorporar la lectura filosófica en su rutina diaria, resaltando la conexión de la filosofía con disciplinas como la bioética, la medicina, el arte, la tecnología y la ética.
Por su parte, el director de la Escuela de Filosofía, Eulogio Silverio, reafirmó el compromiso de la escuela con la formación de un pensamiento filosófico crítico, clave para afrontar los desafíos sociales y nacionales. Señaló que la Olimpiada no solo honra al maestro Tomás Novas, sino que busca generar un espacio para el pensamiento filosófico que trascienda las aulas académicas y se integre en el ámbito social.
El profesor Edwin Santana, moderador del evento, explicó las bases del concurso y destacó la importancia de seguir los lineamientos del jurado, compuesto por destacados académicos como los maestros William Mejía Chalas, Julio Minaya, Alejandro Arvelo y José Flete Morillo. Los concursantes tuvieron 10 minutos para presentar su análisis de obras filosóficas y responder a las preguntas del jurado, que evaluó precisión, comprensión, fluidez, uso del lenguaje, pensamiento crítico, entre otros aspectos.
Los ganadores de esta edición fueron: Edwin Carcaño, primer lugar, con un premio de 15 mil pesos; Jairo Sarmiento, segundo lugar, con 8 mil pesos; y Shayline de Jesús Lora Beltré, tercer lugar, con 5 mil pesos. Además de los premios económicos, los ganadores recibieron libros de autores dominicanos como incentivo, patrocinado por la Cooperativa Generatio Nova, Inc.
La Olimpiada se celebró en el Paraninfo Andrés Avelino de la Facultad de Humanidades y contó con la presencia de autoridades académicas, como el decano de la Facultad de Humanidades, Geraldo Roa, y el vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Radhames Silverio, entre otros.