Política
La Cámara de Diputados de la República Dominicana ha iniciado el estudio de dos iniciativas legislativas orientadas a establecer un marco legal para las candidaturas independientes en el sistema electoral. Ambos proyectos están bajo revisión de una comisión especial, presidida por el diputado Elías Wessin Chávez, y podrían ser debatidos próximamente con representantes de los partidos políticos y en un eventual proceso de consulta pública organizado por el Congreso.
Wessin Chávez explicó que las propuestas serán analizadas a fondo por los integrantes de la comisión, quienes deberán consensuar los próximos pasos. “Todo va a depender de lo que decida la mayoría de la comisión”, afirmó el legislador, subrayando la importancia de escuchar la posición de los partidos políticos tras el fallo del Tribunal Constitucional que abrió nuevas posibilidades a este tipo de candidaturas.
Consulta con la JCE y análisis técnico
Uno de los actores clave en este proceso es la Junta Central Electoral (JCE), que ha presentado su propio anteproyecto de ley. Su presidente, Román Jáquez Liranzo, comparecerá ante la Cámara de Diputados no solo para explicar los alcances de la nueva cédula electoral, sino también para detallar los puntos centrales de la propuesta sobre candidaturas independientes. La comisión aprovechará ese espacio para confrontar ideas y fortalecer el análisis legislativo.
Como parte del proceso, los legisladores trabajan en la elaboración de una matriz comparativa que les permita examinar de forma paralela tanto el proyecto de la JCE como el presentado por el propio Wessin Chávez. Esta herramienta facilitará la identificación de similitudes, diferencias y posibles mejoras a las propuestas existentes.
Detalles del proyecto de la JCE: requisitos exigentes para los independientes
El anteproyecto de la JCE contempla una serie de exigencias rigurosas para quienes deseen postularse sin el respaldo de partidos políticos. Entre los principales requisitos se encuentran:
-
La creación de una asociación cívica temporal que respalde la candidatura.
-
Presentación de una estructura legal completa: acta constitutiva, objeto social, datos de fundadores, inscripción fiscal (RNC) y cuenta bancaria formalmente registrada.
-
Obtención de firmas equivalentes al 2 % del padrón electoral nacional para las aspiraciones presidenciales, lo que equivale a más de 162 mil firmas según el padrón de 2024.
Además, la iniciativa prohíbe la financiación estatal a estas candidaturas y exige altos niveles de transparencia en el uso de fondos, lo que para muchos supone un reto importante para la viabilidad de candidaturas independientes en igualdad de condiciones con las estructuras partidarias.
Próximos pasos
El diputado Wessin Chávez señaló que, una vez concluido el asueto de Semana Santa, la comisión retomará el trabajo con miras a avanzar en una legislación que permita la participación de candidaturas independientes, pero bajo reglas claras y factibles. “Debemos aprobar una ley que habilite esta figura, pero que también establezca regulaciones razonables”, expresó.
Este debate legislativo se da en un contexto de creciente interés ciudadano por opciones más allá de los partidos tradicionales, y podría marcar un punto de inflexión en el sistema democrático dominicano.