Vanguardia Header

Daniel Noboa gana la reelección y apuesta por un centro-derecha pragmático

 

Internacional

El presidente candidato Daniel Noboa logró una victoria en la segunda vuelta electoral del 13 de abril, derrotando a la representante del correísmo, Luisa González. Este triunfo garantiza otros cuatro años de gobierno alineado con la derecha regional.

A pesar de autodefinirse como "centroizquierda, bien pegadito hacia el centro", Noboa ha señalado recientemente que las ideologías políticas ya no pueden ser vistas en términos binarios de izquierda o derecha. Según sus palabras, "las ideologías son más abstractas, son multidimensionales", mencionando ejemplos como ecologistas de ultraderecha y extractivistas comunistas, lo que refleja la complejidad política actual.

El presidente reelecto ha criticado la tendencia de clasificarlo dentro de las ideologías tradicionales del siglo pasado, argumentando que su posición "centrada" es una estrategia política que busca conectar con la mayoría de los votantes, dado que "casi el 80% del país no tiene un rechazo hacia eso".

Sin embargo, Noboa firmó el 10 de marzo un "Compromiso público por la niñez y la vida" junto al colectivo 'Sociedad y Familia', en el que se comprometió a promover políticas conservadoras de derecha, alineadas con posturas en contra del avance de los derechos LGBTIQ+, el aborto y la eutanasia, mientras aboga por políticas más estrictas en temas de seguridad y migración.

Un análisis conjunto del Centro de Investigación para la Democracia en Latinoamérica (CIDLATAM) y PRIMICIAS revela que, en términos económicos, Noboa se posiciona en la derecha, mientras que en el ámbito social mantiene posturas conservadoras. Aunque sus tendencias económicas son las más extremas de entre los candidatos presidenciales, su enfoque social lo acerca más al centro.

En el ámbito regional, aunque la reelección de Noboa contrasta con la mayoría de mandatarios de la región, podría fortalecer las relaciones de Ecuador con Estados Unidos, su principal socio comercial. La administración de Donald Trump ha mostrado ser más favorable con aquellos gobiernos que se alinean con sus ideas, y en su reciente visita a Florida, Noboa tuvo un encuentro informal con el expresidente estadounidense, donde discutieron temas bilaterales.

Este triunfo también representa un golpe para los aliados del correísmo en la región. Luisa González había propuesto retomar relaciones con México y reconocer al dictador venezolano Nicolás Maduro, lo que habría impulsado un programa de repatriaciones de venezolanos.

Artículo Anterior Artículo Siguiente