Vanguardia Header

El Festival de Cannes 2025 se prepara para una edición de alto nivel con grandes nombres y emociones cinematográficas

Mosaico

El prestigioso Festival de Cine de Cannes celebrará su 78ª edición del 13 al 24 de mayo, reafirmando su lugar como el evento cinematográfico más importante del mundo. La alemana Iris Knobloch, recientemente reelecta como presidenta del festival por tres años más, y Thierry Frémaux, delegado general y figura clave del certamen, han revelado los detalles de esta edición, que incluirá un homenaje especial a Robert De Niro, quien recibirá la Palma de Oro de Honor por su trayectoria.

Una selección oficial cargada de figuras consagradas

El festival abrirá con “Partir un jour” de Amélie Bonnin, una comedia romántica que se presentará fuera de competencia. La historia sigue a Cécile, una mujer que regresa a su pueblo natal tras el infarto de su padre, reencontrándose con su primer amor y replanteando sus certezas. El elenco está compuesto por Juliette Armanet, Bastien Bouillon y François Rollin.

En competencia oficial se presentan 19 películas, firmadas por directores de renombre como Wes Anderson (The Phoenician Scheme), Richard Linklater (New Wave), Julia Ducournau (Alpha), los hermanos Dardenne (Jeunes Mères), y el ruso Serguei Loznitsa (Dos Procurores), entre otros.

Representación iberoamericana

La única película iberoamericana en la competencia es Romería de la española Carla Simón, ganadora del Oso de Oro en Berlín (2022). La historia sigue a Marina, una joven que viaja a Vigo para conocer a la familia de su padre biológico, fallecido de sida al igual que su madre. A través de encuentros familiares cargados de silencios y prejuicios, Marina reconstruye la historia de sus padres, rompiendo el estigma familiar a través del diario de su madre y una historia de amor con su primo.

Otros títulos destacados en competencia

Entre las películas seleccionadas también figuran:

  • Eddington, de Ari Aster

  • Renoir, de Hayakawa Chie

  • La Petite Dernière, de Hafsia Herzi

  • Sirat, de Oliver Laxe

  • El agente secreto, de Kleber Mendonça Filho

  • Un simple accidente, del iraní Jafar Panahi, quien continúa resistiendo desde el cine pese a la represión en su país

  • The Mastermind, de Kelly Reichardt

  • Angles of the Republic, de Tarik Saleh

  • Sound of Falling, de Mascha Schlinski

  • Sentimental Value, de Joachim Trier

La selección evidencia una baja presencia latinoamericana, una tendencia que se mantiene desde hace varios años y que plantea interrogantes sobre el lugar del cine del continente en el panorama internacional. En contraste, aumenta el interés por cinematografías asiáticas y de países árabes.

Este año, el jurado estará presidido por la actriz francesa Juliette Binoche.

Estrenos esperados y nuevos talentos

Entre los estrenos más esperados figura Mission Impossible: The Final Reckoning, dirigida por Christopher McQuarrie y protagonizada por Tom Cruise, Hayley Atwell, Angela Bassett y otros grandes nombres.

Asimismo, la 49ª edición de La Résidence del Festival acogerá a seis jóvenes promesas del cine: Florá Anna Buda (Hungría), Andrea Gatopoulos (Italia-Grecia), Xiwen Cong (China), Simon María Kubiena (Austria), Constance Tsang (China-EE. UU.) y Rodrigo Ribeyro (Brasil).

En la sección "Un Certain Regard", centrada en nuevas voces del cine, se proyectarán óperas primas como:

  • La misteriosa mirada del flamenco, de Diego Céspedes

  • My Father’s Shadow, de Akinola Davies Jr.

  • Eleanor The Great, dirigida por Scarlett Johansson

  • Karavan, de Zuzana Kirchnerová

  • Aisha Can’t Fly Away, de Morad Mostafa

  • Once Upon a Time in Gaza, de los hermanos Nasser

  • The Plague, de Charlie Polinger

  • Promised Sky, de Erige Sehiri

  • Testa o Croce?, de Matteo Zoppis y Alessio Rigo de Righi

El Festival de Cannes 2025 promete una edición diversa y vibrante, en la que el cine global vuelve a reunirse para celebrar el arte, la memoria y la innovación.

Artículo Anterior Artículo Siguiente