Vanguardia Header

Luis Abinader oficializa creación del Observatorio de Políticas Migratorias mediante el Decreto 215-25

 


República Dominicana

En un paso hacia el fortalecimiento de la transparencia y la participación ciudadana en las políticas migratorias, el presidente Luis Abinader firmó el Decreto Núm. 215-25, que establece oficialmente el Observatorio de Políticas Migratorias en República Dominicana. Este organismo tendrá como objetivo principal garantizar la vigilancia, la inclusión de la sociedad civil y la evaluación continua de las políticas migratorias del país.

El Observatorio operará bajo la supervisión del Consejo Nacional de Migración y contará con una comisión ejecutiva encabezada por Miguel Franjul, quien ha sido designado por el Poder Ejecutivo. El Ministerio de Interior y Policía será el encargado de coordinar las acciones del Observatorio, facilitando así la colaboración entre las instituciones gubernamentales y los representantes de la sociedad civil.

La comisión ejecutiva del Observatorio estará compuesta por figuras de relevancia de diversos sectores. Entre sus miembros destacan Julio Sánchez Maríñez, rector del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC); monseñor Héctor Rafael Rodríguez Rodríguez, arzobispo de Santiago; Feliciano Lacen Custodio, director ejecutivo del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE); Jacinto Pichardo, secretario general del Instituto Duartiano; y Juan Mera, presidente de la Asociación para el Desarrollo de Santiago.

También formarán parte de esta comisión honorífica César Dargam Espaillat, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), y Juan Bancalari, presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES). Todos los miembros actuarán de manera honorífica, aportando su experiencia y representando a sus respectivos sectores.

El decreto otorga al Observatorio la capacidad de incorporar a nuevos miembros de la sociedad civil y crear mesas de trabajo permanentes con expertos en migración, derechos humanos, seguridad y desarrollo social. Este enfoque facilitará la actualización de las políticas migratorias dominicanas, basadas en evidencia y criterios técnicos, y promoverá un modelo participativo que permita ajustar las estrategias de acuerdo a los desafíos actuales.

Con la creación del Observatorio, el Gobierno refuerza su compromiso de llevar a cabo políticas migratorias más transparentes, inclusivas y alineadas con el interés nacional. Esta iniciativa busca mejorar los mecanismos de supervisión y asegurar que las decisiones sobre migración se tomen de manera democrática y plural, involucrando a la sociedad civil y a los sectores productivos del país.

En los últimos años, República Dominicana ha intensificado sus esfuerzos para regularizar a los extranjeros, actualizar la legislación migratoria y mejorar el control fronterizo. Con el Observatorio, se abre una nueva fase de diálogo estructurado entre el Estado y los diferentes actores sociales y económicos.

Esta iniciativa se inserta en un contexto regional donde varios países han creado observatorios migratorios para enfrentar los retos actuales. Con esta medida, República Dominicana se alinea con las mejores prácticas internacionales de gobernanza migratoria, donde la transparencia y la participación ciudadana son esenciales para la legitimidad y efectividad de las políticas públicas.

Fuente: CDN

 

Artículo Anterior Artículo Siguiente