Internacional
El presidente venezolano Nicolás Maduro llamó este lunes a una movilización masiva de la “clase obrera” y del “pueblo armado” el próximo 1° de mayo, como parte de los actos por el Día Internacional del Trabajo. La convocatoria busca, según el mandatario, expresar un mensaje de paz y respaldo a la soberanía nacional.
“Convoco a una poderosa marcha de la clase obrera, los cuerpos combatientes y la Milicia Nacional Bolivariana en todas las ciudades del país. Clase obrera y pueblo armado en las calles gritando paz”, expresó Maduro durante una transmisión por el canal estatal VTV, acompañado por miembros del alto mando militar.
Durante su discurso, el jefe de Estado aseguró que Venezuela “está más armada que nunca” para proteger su integridad territorial y los ideales de independencia. También exhortó a las fuerzas militares a mantenerse preparadas y alertas ante posibles amenazas externas.
“Tenemos que mantener toda la capacidad de acción-reacción, perfeccionar el entrenamiento y fortalecer los mecanismos de acceso al armamento”, señaló.
Maduro destacó la estructura militar dividida en ocho regiones de defensa integral y afirmó que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y la Milicia Nacional están listas para enfrentar cualquier escenario, priorizando la defensa del país.
En contraste, desde sectores críticos al gobierno, se cuestiona la transparencia en el proceso de ascensos militares. Un coronel retirado, en declaraciones a Infobae, aseguró que “toda la estructura de ascensos es un fraude” y denunció la existencia de favoritismos dentro de las Juntas de Ascenso.
El oficial también criticó las recientes declaraciones del ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, quien habló de reconocer méritos como base del ascenso militar. Según el coronel, este discurso contrasta con la línea oficial de años anteriores, donde la lealtad era el principal criterio.
“La Junta de Ascenso suele estar integrada por oficiales que también están siendo evaluados para ascender, y eso distorsiona el proceso. Se les asigna mérito a quienes serán promovidos, mientras se desestima a otros, todo bajo la fachada de un órgano colegiado”, advirtió.
El marco legal venezolano establece, en el artículo 331 de la Constitución, que la carrera militar es de dedicación exclusiva y con una sola fuente de empleo: el Estado. Esta disposición subraya la necesidad de garantizar criterios justos y transparentes en la evolución profesional dentro de la FANB.